INVERSIÓN INMOBILIARIA
CON PROPÓSITO

¿Qué es?

Una comunidad de edificios que cuida de las personas que viven allí y que permite a sus inquilinos que accedan a viviendas en buen estado de conservación a precios asequibles.

¿Por qué?

Con frecuencia, encontrar un piso de alquiler bien conservado es una tarea difícil. Esto hace que muchas personas terminen en una vivienda cuyo estado de conservación deja mucho que desear.

Cool Living ofrece una solución a este problema.

¿Cómo?

A través de una sociedad limitada integrada por personas que buscan un vehículo estable de ingresos recurrentes cada año y a largo plazo.

Nuestro propósito es crear comunidades inspiradoras donde las personas encuentran su hogar.

Ayúdanos a crear comunidades de cool living mientras encuentras el mejor retorno para tu inversión.

IMAGINA QUE…

Imagina que te levantas por la mañana y vives en una vivienda de alquiler bien conservada, donde te sientes cuidado.

Imagina que tienes la certeza de que puedes vivir allí tanto tiempo como desees porque la propiedad no te va a echar porque necesite la vivienda, ni te va a subir el alquiler de forma abrupta.

Esto te permitiría dedicarte a construir tu proyecto de vida sin tener que estar preocupado de estos problemas frecuentes que sufren muchos inquilinos.

¿Por qué ser parte de Cool Living?

Cool Living te ofrece la posibilidad de formar parte de la primera comunidad de edificios de co-living para emprendedores.
Si deseas invertir en Cool living, cuentas con estas ventajas:

MEJORES RENTABILIDADES

Al tratarse de un producto inmobiliario con volumen, podemos incrementar la renta del alquiler lo que ofrece una mejor rentabilidad.

COMPRAS BARATO

Al comprar edificios, podemos negociar buenos precios de manera que con el mismo dinero compras más metros cuadrados.

CONOCIMIENTO

Formar parte de Cool Living elimina los problemas derivados de invertir en inmobiliaria puesto que contamos con el know how.

RIESGO BAJO

Sólo compramos edificios que en el peor de los escenarios tengan una rentabilidad estimada del 5% en alquileres.

La rentabilidad por el incremento del precio del inmueble no la consideramos en el cálculo.

SIN PROBLEMAS DE GESTIÓN

La inversión inmobiliaria tiene innumerables ventajas económicas, siempre que se disponga del conocimiento adecuado.

Pero también ofrece alguna desventaja. Uno de las más frecuentes es la gestión de los inmuebles.

APALANCAMIENTO

Al manejar grandes cantidades, mejoramos nuestras posibilidades de financiación.

Las ventajas en el largo plazo de comprar propiedad inmobiliaria con apalancamiento son innumerables.

Equipo

Sergio Fernández

Es fundador y director del Instituto Pensamiento Positivo, autor de varios best seller como Vivir sin Jefe.

Angel María

Es fundador de varios proyectos como Iniciador, Bubok, Samastha y Leemur.

POR QUÉ INVERTIR…

Muchas personas consideran invertir como algo lejano de su día a día. Lo ven como una opción de personas con mucho patrimonio o como algo lejano y casi exótico.

Sin embargo, cada vez es más necesario que cualquier persona, independientemente de su nivel adquisitivo, comience con una estrategia de inversión.

Hay cuatro razones fundamentalmente para ello.

Ingresos extra
Independencia Financiera
Complemento a la jubilación
Protección ante la inflación

Últimos Edificios Adquiridos

¿Cómo es un edificio Cool Living?

Nuestros edificios ofrecen a los emprendedores la posibilidad de que desarrollen su vida personal y profesional en su totalidad.

La renta de alquiler puede incluir…

Apartamento
Biblioteca

Política de cero tolerancia al ruido
Sin humos ni animales

Preguntas Frecuentes

Lo primero que tenemos en cuenta a la hora de buscar un edificio es que ofrezca una rentabilidad mínima del 5%. La prioridad es que sean edificios seminuevos, en buenas condiciones estructurales, aunque no se rechazan aquellos que necesiten alguna reforma. Y siempre en zonas que estén en fase de revalorización.

De momento, solo en Madrid por facilidad de gestión. Muy pronto, también en otras ciudades de España, y del otros paises.

A final de año, se pregunta a cada socio si quiere para futura ampliación de capital, o quiere disponer de su dinero en ese momento.

Las mismas que las de cualquier sociedad limitada.

Se trata de una inversión patrimonialista, enfocada a generar ingresos anualmente. Puedes ofrecer tu participación al resto de socios, o a un tercero, sin plazo mínimo, y salir cuando quieras de la sociedad, según el precio que acordéis.

También podemos vender todo el edificio para recuperar lo invertido y, en ese caso, entre lo socios se pacta no poder vender por menos del 5% anual.

Durante el primer año, la gestión la llevan Ángel María y Sergio Fernández directamente. A partir del segundo año, se delega.

El objetivo marcado para el Cool Living 2 es de 1,5 millones de euros.

El mismo tratamiento que los socios que forman parte de una Sociedad Limitada.

No lo recomendamos. Por un lado, si solicitas un préstamo a un interés menor del 5%, dado que la rentabilidad del Cool Living será del 5 o 6%, en el resultado final, la operación sale es positiva. Obtienes una rentabilidad mayor que los intereses que pagas. Sin embargo, desde nuestra experiencia, si no tienes disponibilidad de capital para invertir, no recomendamos que inicies una inversión a partir de un préstamo.

El cambio en el ámbito laboral podría verse afectado en el suelo destinado a oficinas, no al de viviendas.

El objetivo es obtener beneficios del alquiler, que se pagan anualmente, que es la forma de recuperar la inversión. Otra forma de recuperarla sería vendiendo tu participación a otra persona. También se podría llegar a vender el edificio, pero ese no es el objetivo.

Los beneficios se distribuyen en función del porcentaje de participación de cada socio. Ejemplo: si la sociedad tiene 100.000€ de capital y un socio entra con 10.000€ de inversión, así que ese socio tendría una participación del 10%. Si te diluyes un 10%, el porcentaje de beneficio que te corresponde es del 9%.

Sí. Se solicita una tasación previa de los activos de la sociedad.

31 de julio de 2020 para este proyecto.

Los beneficios siempre se pagan a final de año.

El primer edificio se compró por 660.000€, el segundo por 301.000€. Ambos tienen una rentabilidad en torno al 6%.

Todos los ingresos van a una cuenta corriente, hasta que haya volumen suficiente, que justifique que haya un producto financiero simple que genere una rentabilidad adicional.

Si, en general a través de cualquier figura legal reconocida en España.

La representación se hace a través de 5 personas, una junta directiva que decide. Y luego está la junta general de accionistas. Los administradores son Sergio Fernández y Ángel María y las inversiones se deciden con la comisión de inversiones.

El colchón mínimo recomendable es un año, y que no sea superior a dos. Eso al ser inversión poco líquida, no lo recomendamos especialmente.

Buscamos siempre apalancarnos, ya que mejora la rentabilidad de la operación. Ya que el tipo medio hipotecario a nivel histórico es del 2%, con rentabilidades superiores al 5%, compensa.

La formación que demos en abierto sí, habrá otra que será exclusiva para los socios.

Tiene la misma carga tributaria que si tienes acciones de una entidad bancaria.

Porque en Cool Living 1 dijimos que haríamos una sociedad sin ampliación de capital y adquiriríamos los edificios con el dinero reunido. Pero para adquirir nuevos edificios, abriríamos nuevas sociedades.  Pero el coste de gestión y tiempo de crear una nueva sociedad para cada compra es muy elevado, así que hemos abierto una nueva ronda, donde sí se hará ampliaciones de capital.

En este momento, nos centramos en la vivienda. Pueden ser edificios o también viviendas individuales, como la que se va a adquirir con el dinero sobrante tras la compra del edificio 2.

En los dos edificios que hemos comprado, lo hemos ya alquiladas, por lo que desde el día 1, ya están rentando. Pero no hay un tiempo estimado, porque depende de cada inversión.

La búsqueda de inmuebles es constante, pero no podemos fijar un tiempo estimado concreto. De hecho, ya tenemos alguno visto al que podríamos acceder. Estudiamos cada caso con detenimiento y prudencia, y puede que salga un proyecto que cumpla nuestras expectativas mañana mismo, o puede tardar unos meses. En cualquier caso, hay una cláusula en el contrato, donde se indica que si en el plazo de un año desde que el socio hizo la inversión, no se ha comprado ningún inmueble, puede retirar el dinero sin coste alguno.

No. Si hay que cambiar una cerradura, por ejemplo, se cambia directamente y no se consulta. Sí se informa a todos los socios, periódicamente, a través de mail o webinarios, de la situación. Lo que hay es un comité de inversiones, formado por 5 personas, para consultar las cuestiones sobre inversiones.

No. Son los propios socios quienes deciden las personas que van a representarles.

Si, en cada caso la documentación es diferente, pero se podría.

Dossier Informativo
de Cool Living